En el entorno industrial, la protección frente a la corrosión es un aspecto crítico para garantizar la durabilidad, seguridad y eficiencia de los componentes metálicos. La corrosión, como fenómeno electroquímico, puede comprometer la integridad estructural de las superficies metálicas, provocando fallos prematuros, elevados costos de mantenimiento y, en algunos casos, riesgos operativos significativos.
Importancia de la Protección Frente a la Corrosión
La corrosión es el resultado de reacciones químicas entre el metal y su entorno, típicamente en presencia de humedad y oxígeno. Estas reacciones conducen a la degradación progresiva del material, afectando su resistencia mecánica y funcionalidad. La protección contra la corrosión no solo prolonga la vida útil de los activos, sino que también reduce los costos asociados con reparaciones, reemplazos y tiempos de inactividad.
Factores que Afectan la Corrosión
- Composición Química del Metal: Los metales ferrosos son más susceptibles a la corrosión que los metales no ferrosos.
- Entorno Operativo: Ambientes húmedos, salinos o expuestos a productos químicos corrosivos aceleran el proceso de degradación.
- Compatibilidad de Materiales: La combinación de diferentes metales puede generar corrosión galvánica si no se consideran adecuadamente sus propiedades electroquímicas.
Propiedades de un buen sistema de protección contra la corrosión
- El sistema de protección contra la corrosión debe ser resistente a las tensiones químicas, mecánicas y térmicas.
- Tiene que ser una solución económica.
- El medio no debe estar contaminado debido al material de revestimiento
- La aplicación del sistema de protección contra la corrosión debe ser lo más sencilla posible
- Los trabajos de revestimiento o recubrimiento realizados deben ser verificables
- El sistema de protección contra la corrosión también debería poder repararse incluso después de años de funcionamiento
- Las reparaciones deben ser sencillas y rápidas de realizar
Criterios para la mejor selección de materiales
Cada año se producen pérdidas enormes, pero evitables, en todo el mundo en la protección contra la corrosión industrial debido al uso de materiales de protección contra la corrosión inadecuados o a la aplicación incorrecta de materiales de protección contra la corrosión adecuados. La selección de un material de protección contra la corrosión adecuado solo puede ser tan buena como la información disponible
- La información precisa y completa sobre las condiciones de funcionamiento, el componente, el tiempo de ejecución disponible y el lugar de ejecución, permite la selección de los materiales de protección contra la corrosión más satisfactorios y adecuados.
- En plantas y tanques de proceso, una breve descripción del flujo de proceso, además de los datos de funcionamiento, será útil para seleccionar el material de protección contra la corrosión adecuado.
La información esencial para seleccionar el material de protección contra la corrosión óptimo para las plantas de proceso incluye:
- La composición química exacta de los medios de proceso
- Temperatura de funcionamiento => No la temperatura de diseño
- Presión de servicio
- Si existe abrasión o desgaste
- Información de construcción (Planos)
- Material de construcción y existencia o no de aislamiento
- Posibilidades de realizar los trabajos de revestimiento in-situ o en el taller.
Composición química de los productos en contacto con el medio a proteger
La información sobre la composición química de los productos en contacto con el medio a proteger debe ser lo más precisa posible y expresarse en %, g/l o mg/l. No basta con indicar el pH, o suministrar la ficha de datos de seguridad o indicar el nombre comercial como criterio de estrés. La indicación de impurezas orgánicas, incluso en concentraciones bajas (mg), tiene una importancia crítica para la selección de los materiales de protección contra la corrosión adecuados. Los agentes antiespumantes u otros aditivos utilizados en el proceso a menudo se olvidan. La información sobre la presencia de ácido fluorhídrico en los medios actuales, aunque sean pequeñas cantidades, de cloro libre u ozono en el proceso es igual de importante, ya que muchos materiales de protección contra la corrosión deben ser descartados al encontrarse con estos productos químicos extremadamente agresivos.
Tipo de materiales a proteger
A la hora de seleccionar el mejor sistema de protección contra la corrosión, el material del que está hecho el componente también tiene una gran importancia. La adherencia del revestimiento de protección contra la corrosión en acero inoxidable o especial nunca es tan alta como la adherencia lograda en acero al carbono. Especialmente a altas temperaturas de funcionamiento, si el material de protección contra la corrosión es frágil y si las fuerzas de tensión debidas a las diferentes expansiones lineales son mayores que los valores de adhesión del material, puede producirse delaminación. En tales casos, se debe examinar si se puede usar caucho blando o recubrimientos flexibles, pero estas alternativas son en su mayoría inadecuadas debido a las condiciones de servicio.
En los componentes de hormigón, siempre se debe tener en cuenta la susceptibilidad al agrietamiento de la estructura. Al revestir componentes de hormigón, generalmente se utilizan materiales con capacidad para absorber grietas.
Recubrimientos Protectores: Barreras Físicas
Se ha demostrado que la mejor protección frente a la corrosión química es la aplicación de recubrimientos físicos que actúan como una barrera entre el metal y el entorno corrosivo. Esta técnica evita el uso de acero especiales que normalmente implican el elevado coste de inversión sin garantizar al 100% los problemas de oxidación.
Revestimientos de caucho y recubrimientos poliméricos
Para proteger equipos e instalaciones de acero frente a la corrosión es posible utilizar sistemas de revestimientos de cauchos o realizar recubrimientos tipo polimérico resistentes a productos químicos para resolver problemas de corrosión en una amplia gama de aplicaciones del mercado industrial.
- Revestimientos de caucho: Ideales para entornos donde la temperatura y los agentes químicos son muy agresivos. Con diferentes formulaciones que pueden incluir el caucho natural (NR), el cloropreno (CR), el bromobutilo (BIIR), el clorobutilo (CIIR), el policloruro de vinilo (PVC), el polisopreno (IR) o el estireno-butadieno (SBR).
- Polímeros de alta resistencia: Basados en vinil ester o epoxi y que incorporan además diferentes partículas de cuarzo, carbón, caolín, silicato, corindón, barita o carburo de silicio. Estos polímeros combinados con láminas de fibra de vidrio conforman un sistema resistente a los productos químicos.
Estos revestimientos de caucho y recubrimientos poliméricos, proporcionan una protección eficaz frente a agentes corrosivos y térmicos que se utiliza en industrias donde se requiere una barrera física muy robusta.
La protección frente a la corrosión es esencial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de los activos metálicos en entornos industriales. Desde la selección adecuada de materiales resistentes, pasando por la aplicación de recubrimientos protectores, hasta el uso de métodos electroquímicos avanzados, ofrecemos soluciones integrales diseñadas para satisfacer las necesidades de cada cliente.
Confíe en nuestro equipo de expertos para implementar estrategias personalizadas de Surface Protection que maximicen la vida útil de sus activos y optimicen sus costes operativos.