Protección frente a la corrosión

REMA TIP TOP IBÉRICA, S.A. es líder mundial en tecnologías de protección frente a la corrosión química en equipos e instalaciones industriales. Con sede en Rubí, España, y centros de investigación en Alemania, desarrollamos y fabricamos soluciones de vanguardia para mitigar el impacto de la corrosión en entornos industriales exigentes. Nuestros sistemas están diseñados bajo los más estrictos estándares de calidad alemanes, garantizando la máxima protección y rendimiento a largo plazo.


Nos especializamos en ofrecer soluciones integrales, desde el análisis inicial hasta la aplicación de los sistemas de revestimiento más avanzados. En nuestro catálogo encontrará recubrimientos de alta resistencia química, revestimientos protectores de alto rendimiento y servicios de mantenimiento preventivo, todos diseñados para prolongar la vida útil de sus activos industriales. Además, somos mundialmente reconocidos por nuestra excelente división de servicio, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales a los más complejos problemas de corrosión. 

Sectores

En REMA TIP TOP atendemos a múltiples industrias, proporcionando soluciones de protección superficial que optimizan el rendimiento y la durabilidad de sus infraestructuras. 

Industria química y metalurgia

En la industria química y metalúrgica, la corrosión es una amenaza constante debido a la exposición a productos químicos agresivos y temperaturas elevadas. Ofrecemos recubrimientos avanzados para proteger:

  • Depósitos de almacenamiento.
  • Tuberías, tanques de proceso, agitadores y columnas de filtración.
  • Cisternas de transporte de productos químicos
  • Estaciones de carga y descarga.
  • Nuestros recubrimientos están diseñados para resistir la corrosión química, garantizando seguridad y eficiencia en ambientes hostiles.
Industria química y metalurgia

Tratamiento de agua y desalación

En el sector del tratamiento de agua y desalación, la corrosión y las incrustaciones afectan directamente la calidad del agua. Proporcionamos soluciones de recubrimiento adaptadas a las necesidades específicas de su planta como:

  • Impermeabilización de depósitos, tanques y zonas de descarga.
  • Ebonitado de tuberías y filtros cerrados
  • Asegurar una operación sostenible y confiable.

Nuestro enfoque garantiza que el agua, un recurso vital, se mantenga libre de contaminación. Además, preservamos equipos e instalaciones libres de deterioro y corrosión.

Tratamiento de agua y desalación

Industria del petróleo, gas y energía

Desde la producción petroquímica hasta la generación de energía, nuestras soluciones están diseñadas para proteger las infraestructuras más críticas. Ofrecemos sistemas de revestimiento que:

  • Protegen tuberías, reactores y depósitos.
  • Soportan altas temperaturas y productos químicos agresivos.
  • Garantizan una protección a largo plazo para estructuras de acero y hormigón.

Nuestro compromiso es ayudar a las empresas del sector energético a maximizar la seguridad y la eficiencia operativa

Industria del petróleo, gas y energía

Procesamiento de minerales y minería

En el procesamiento de minerales y minería, las condiciones corrosivas son extremas. Nuestros recubrimientos de alto rendimiento están diseñados para proteger:

  • Celdas de lixiviación.
  • Plantas de producción de ácido.
  • Sistemas de extracción por disolventes.

Al aplicar nuestras soluciones, las empresas mineras pueden optimizar la producción y reducir los costos de mantenimiento.

Procesamiento de minerales y minería

Clientes

Nuestro prestigio nos ha permitido trabajar con líderes globales en múltiples sectores. Algunos de nuestros clientes destacados incluyen:

Repsol
Arcelor Mittal
Ercros
Kemira
AcuaMed
Sacyr agua
Cadagua
Endesa generacion
EDP
Naturgy
Anav
Atlantic cooper

Destacados

En REMA TIP TOP, destacamos por nuestra capacidad para resolver los desafíos más complejos de protección contra la corrosión. Nuestros sistemas de protección ofrecen:

  • Durabilidad comprobada en ambientes extremos.
  • Compatibilidad con diversas superficies metálicas y no metálicas.
  • Eficiencia energética y sostenibilidad en todos los procesos.

Además, nuestro equipo técnico ofrece servicios de instalación y mantenimiento, asegurando que cada solución implementada alcance su máximo potencial. 

En el entorno industrial, la protección frente a la corrosión es un aspecto crítico para garantizar la durabilidad, seguridad y eficiencia de los componentes metálicos. La corrosión, como fenómeno electroquímico, puede comprometer la integridad estructural de las superficies metálicas, provocando fallos prematuros, elevados costos de mantenimiento y, en algunos casos, riesgos operativos significativos.

Importancia de la Protección Frente a la Corrosión

La corrosión es el resultado de reacciones químicas entre el metal y su entorno, típicamente en presencia de humedad y oxígeno. Estas reacciones conducen a la degradación progresiva del material, afectando su resistencia mecánica y funcionalidad. La protección contra la corrosión no solo prolonga la vida útil de los activos, sino que también reduce los costos asociados con reparaciones, reemplazos y tiempos de inactividad.

Factores que Afectan la Corrosión

  1. Composición Química del Metal: Los metales ferrosos son más susceptibles a la corrosión que los metales no ferrosos. 
  2. Entorno Operativo: Ambientes húmedos, salinos o expuestos a productos químicos corrosivos aceleran el proceso de degradación.
  3. Compatibilidad de Materiales: La combinación de diferentes metales puede generar corrosión galvánica si no se consideran adecuadamente sus propiedades electroquímicas.

Propiedades de un buen sistema de protección contra la corrosión

  • El sistema de protección contra la corrosión debe ser resistente a las tensiones químicas, mecánicas y térmicas.
  • Tiene que ser una solución económica.
  • El medio no debe estar contaminado debido al material de revestimiento
  • La aplicación del sistema de protección contra la corrosión debe ser lo más sencilla posible
  • Los trabajos de revestimiento o recubrimiento realizados deben ser verificables
  • El sistema de protección contra la corrosión también debería poder repararse incluso después de años de funcionamiento
  • Las reparaciones deben ser sencillas y rápidas de realizar

Criterios para la mejor selección de materiales

Cada año se producen pérdidas enormes, pero evitables, en todo el mundo en la protección contra la corrosión industrial debido al uso de materiales de protección contra la corrosión inadecuados o a la aplicación incorrecta de materiales de protección contra la corrosión adecuados. La selección de un material de protección contra la corrosión adecuado solo puede ser tan buena como la información disponible

  • La información precisa y completa sobre las condiciones de funcionamiento, el componente, el tiempo de ejecución disponible y el lugar de ejecución, permite la selección de los materiales de protección contra la corrosión más satisfactorios y adecuados.
  • En plantas y tanques de proceso, una breve descripción del flujo de proceso, además de los datos de funcionamiento, será útil para seleccionar el material de protección contra la corrosión adecuado.

La información esencial para seleccionar el material de protección contra la corrosión óptimo para las plantas de proceso incluye: 

  • La composición química exacta de los medios de proceso
  • Temperatura de funcionamiento => No la temperatura de diseño
  • Presión de servicio
  • Si existe abrasión o desgaste
  • Información de construcción (Planos)
  • Material de construcción y existencia o no de aislamiento
  • Posibilidades de realizar los trabajos de revestimiento in-situ o en el taller.

Composición química de los productos en contacto con el medio a proteger

La información sobre la composición química de los productos en contacto con el medio a proteger debe ser lo más precisa posible y expresarse en %, g/l o mg/l. No basta con indicar el pH, o suministrar la ficha de datos de seguridad o indicar el nombre comercial como criterio de estrés. La indicación de impurezas orgánicas, incluso en concentraciones bajas (mg), tiene una importancia crítica para la selección de los materiales de protección contra la corrosión adecuados. Los agentes antiespumantes u otros aditivos utilizados en el proceso a menudo se olvidan. La información sobre la presencia de ácido fluorhídrico en los medios actuales, aunque sean pequeñas cantidades, de cloro libre u ozono en el proceso es igual de importante, ya que muchos materiales de protección contra la corrosión deben ser descartados al encontrarse con estos productos químicos extremadamente agresivos.

Tipo de materiales a proteger

A la hora de seleccionar el mejor sistema de protección contra la corrosión, el material del que está hecho el componente también tiene una gran importancia. La adherencia del revestimiento de protección contra la corrosión en acero inoxidable o especial nunca es tan alta como la adherencia lograda en acero al carbono. Especialmente a altas temperaturas de funcionamiento, si el material de protección contra la corrosión es frágil y si las fuerzas de tensión debidas a las diferentes expansiones lineales son mayores que los valores de adhesión del material, puede producirse delaminación. En tales casos, se debe examinar si se puede usar caucho blando o recubrimientos flexibles, pero estas alternativas son en su mayoría inadecuadas debido a las condiciones de servicio. 
En los componentes de hormigón, siempre se debe tener en cuenta la susceptibilidad al agrietamiento de la estructura. Al revestir componentes de hormigón, generalmente se utilizan materiales con capacidad para absorber grietas. 

Recubrimientos Protectores: Barreras Físicas

Se ha demostrado que la mejor protección frente a la corrosión química es la aplicación de recubrimientos físicos que actúan como una barrera entre el metal y el entorno corrosivo. Esta técnica evita el uso de acero especiales que normalmente implican el elevado coste de inversión sin garantizar al 100% los problemas de oxidación.

Revestimientos de caucho y recubrimientos poliméricos

Para proteger equipos e instalaciones de acero frente a la corrosión es posible utilizar sistemas de revestimientos de cauchos o realizar recubrimientos tipo polimérico resistentes a productos químicos para resolver problemas de corrosión en una amplia gama de aplicaciones del mercado industrial.

  • Revestimientos de caucho: Ideales para entornos donde la temperatura y los agentes químicos son muy agresivos. Con diferentes formulaciones que pueden incluir el caucho natural (NR), el cloropreno (CR), el bromobutilo (BIIR), el clorobutilo (CIIR), el policloruro de vinilo (PVC), el polisopreno (IR) o el estireno-butadieno (SBR).
  • Polímeros de alta resistencia: Basados en vinil ester o epoxi y que incorporan además diferentes partículas de cuarzo, carbón, caolín, silicato, corindón, barita o carburo de silicio. Estos polímeros combinados con láminas de fibra de vidrio conforman un sistema resistente a los productos químicos.

Estos revestimientos de caucho y recubrimientos poliméricos, proporcionan una protección eficaz frente a agentes corrosivos y térmicos que se utiliza en industrias donde se requiere una barrera física muy robusta.

La protección frente a la corrosión es esencial para garantizar la durabilidad y el rendimiento de los activos metálicos en entornos industriales. Desde la selección adecuada de materiales resistentes, pasando por la aplicación de recubrimientos protectores, hasta el uso de métodos electroquímicos avanzados, ofrecemos soluciones integrales diseñadas para satisfacer las necesidades de cada cliente.

Confíe en nuestro equipo de expertos para implementar estrategias personalizadas de Surface Protection que maximicen la vida útil de sus activos y optimicen sus costes operativos.

¿Qué es la prevención de la corrosión?

La prevención de la corrosión es el conjunto de técnicas y procesos diseñados para evitar o minimizar el deterioro de los materiales cuando están expuestos a ambientes agresivos. Este deterioro, conocido como corrosión, ocurre debido a reacciones químicas y electroquímicas que se generan entre el medio y los agentes presentes en su entorno, como la humedad, el oxígeno, sustancias químicas o sales.

Existen diversas estrategias para prevenir la corrosión:

  • Revestimientos protectores: Aplicación de capas físicas que crean una barrera entre el medio y el ambiente.
  • Protección catódica: Cuando el medio a proteger es un metal, este método lo convierte en un cátodo utilizando ánodos de sacrificio.
  • Control del ambiente: Minimización de factores como humedad, temperatura o agentes químicos que puedan acelerar la corrosión.
¿Qué significa que un sistema sea resistente a la corrosión?

Un sistema resistente a la corrosión es aquel que tiene una alta capacidad para soportar ambientes agresivos sin sufrir un deterioro significativo durante largos periodos de tiempo. Esta resistencia se puede lograr de diferentes formas:

  • Composición química: Algunos materiales, como los aceros inoxidables, contienen elementos como cromo y níquel que forman una capa de óxido pasivo en la superficie, lo que protege el material base.
  • Formación de barreras protectoras: Por ejemplo, el aluminio desarrolla una capa de óxido natural que impide que la corrosión progrese.
  • Revestimientos externos: Los materiales que no son inherentemente resistentes pueden volverse más duraderos mediante la aplicación de recubrimientos específicos.

No todos los sistemas son resistentes al mismo tipo de corrosión. Un sistema puede ser muy resistente en ambientes húmedos, pero no frente a ácidos o soluciones salinas.

¿Por qué no existe un revestimiento que garantice una protección del 100% ante la corrosión?

No existe un revestimiento que garantice una protección absoluta y permanente al 100% contra la corrosión en todas las condiciones posibles. Sin embargo, ciertos recubrimientos ofrecen una protección extremadamente alta en aplicaciones específicas. Algunos ejemplos son:

  • Recubrimientos de cauchos. Con diferentes formulaciones y grados de dureza
  • Aplicación de sistemas de revestimiento mixto: Basados en resina como el vinil ester y epoxi, que se utiliza en industrias donde se requiere una barrera física robusta y que proporcionan una excelente resistencia química y mecánica.

No todos los sistemas son resistentes al mismo tipo de corrosión. Un sistema puede ser muy resistente en ambientes húmedos, pero no frente a ácidos o soluciones salinas.

Contacto Rema Tip-Top

Contacta con nosotros

Noticias

Llegan los primeros equipos HAWKEYE XL
¡Gracias por acompañarnos en Motortec Madrid 2025!
Nueva web en Rema Tip Top Ibérica
¡Innovación en estado puro con Fasano Tools!
¡Nos vemos en Motortec 2025!
Presentamos el nuevo ACCURATE LÁSER 4.0 en Zamora
¡Comprometidos con la Mejora Continua!
Compromiso con la Energía Nuclear: Rema Tip Top Ibérica y ANAV
¡Lanzamos la Promoción de Fasano Tools en España!
¡Fasano Tools y Rema Tip Top Ibérica: Unimos Fuerzas en España!